Juan Carrasco, militar profesional republicano, en su libro de La Odisea de los Españoles Republicanos en Francia.
‘Las condiciones de vida en el campo de Argeles eran precarias, el espacio vital mínimo y la promiscuidad hacía irascibles a las gentes. Ya se puede imaginar el lugar destinado a la satisfacción de las necesidades fisiológicas: éste era un cerco próximo a la playa donde los refugiados – hombres mujeres y niños- convergían para defecar. No se podía entrar en semejante estercolero sin pisar excrementos, el espacio era tan reducido que la gente en cuclillas casi se tocaban.
Hoy es difícil creer que los refugiados españoles vivieron en semejantes condiciones en las hermosas playas del Rosellón francés.’ (En Los españoles del Winnipeg, J Ferrer Mir,p.39)
Tag: Argelés-Sur-Mer
Argelés-Sur-Mer
Argelès-sur-Mer
El campo de Argelés-Sur-Mer llegó a contar con una población superior a las 90.000 personas. (En Los españoles del Winnipeg, J Ferrer Mir,p 38)
Le camp d’Argelès-sur-Mer a fini par abriter plus de 90 000 personnes. (Los Espagnoles de Winnipeg, J. Ferrer Mir, p.38)
The camp in Argelès-sur-Mer eventually held more than 90 000 people. (Los Espagnoles de Winnipeg, J. Ferrer Mir, p.38)
campos de concentracion
Playa abierta
mares cerrados de pena
aire preso en los espinos…
Argelés Sur Mer
espacio clavado
de hombres caídos
en el pozo sin fondo
de la ilusión perdida …
Paisaje de mantas descoloridas
tufo de pólvora y regusto de sal
hombres peleando
esclavos impelidos
seres agarrados a un sueño
mar abierto y campo cerrado
arena fría y vorágine de sarna.
Cuadro primero de un exilio
inicio de tiempos erráticos umbral de un capítulo salvaje
de tragedia y de calvario.
Allez, allez,
circulez,
Allez, allez,
circulez.
Allez, allez.
Circulad, hombres enjaulados,
corred por la playa lacerada pisad sin tregua la arena destilad vuestro monte de pena.
Os han vencido, habéis perdido.
Allez, allez,
circulez.
Melitón Bustamante Ortiz (Fragmento)
Jaime Ferrer Mir ‘Los españoles del Winnipeg: El barco de la esperanza’.p32
martes 28 de enero de 1939
Para bajar la presión que ejercían los miles de refugiados agolpados en la frontera, el Ministro del Interior de Francia, Albert Serraut, ordenó: “Dejen pasar a las mujeres y a los niños, atiendan a los heridos y devuelvan y cierren la puerta a los hombres válidos”. Era martes 28 de enero. ( En Los españoles del Winnipeg, J Ferrer Mir, página 33)
Los Campos de Concentración en Francia
Playa abierta
mares cerrados de pena
aire preso en los espinos…
Argelés-Sur-Mer
espacio clavado
de hombres caídos
en el pozo sin fondo
de la ilusión perdida…
Paisaje de mantas descoloridas
tufo de pólvora y regusto de sal
hombres peleando
esclavos impelidos
seres agarrados a un sueño
mar abierto y campo cerrado
arena fría y vor´gine de sarna.
Cuando primero de un exilio
inicio de tiempos erráticos
umbral de un capítulo salvaje
de tragedia y de calvario
Allez, allez,
circulez,
Allez, allez,
circulez,
Allez, allez.
Circulad, hombres enjaulados,
corred por la playa lacerad
pisad sin tregua la arena
destilad vuesto monte de pena.
Os han vencido, habéis perdido.
Allez, allez,
circulez.
Melitón Bustamante Ortiz (Fragmento)